Enlace al video en la imagen
http://www.lasexta.com/sextatv/lasfiestasdemipueblo/completos/las_fiestas_de_mi_pueblo__domingo__5_de_spetiembre/298511/1
Fotos y videos de La Vaquilla del Ángel de Teruel
Video de la presentacion del cartel
http://www.youtube.com/watch?v=We5DiFIkYtM&feature=player_embedded#!
El primer premio del concurso del cartel de las Fiestas del Ángel tendrá un premio de 1.000 euros y los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 30 de abril. Tal y como indican las bases, el cartel deberá adoptar forma vertical, siendo su superficie pintada de 65 x 90 centímetros, sin márgenes, sobre soporte rígido. Además, deberá figurar el escudo de la Ciudad de Teruel y la inscripción: FIESTAS DEL ÁNGEL 2010. TERUEL, DEL 2 AL 12 DE JULIO.
En el concurso del pasado año participaron 53 obras. En cuanto a la procedencia, 31 fueron de la propia ciudad de Teruel, 6 del resto de la provincia y 16 de otras provincias de España (Zaragoza 5, Huesca 3, Valencia 3, Castellón 1, Soria 1, La Rioja 1, Navarra 1 y Barcelona 1)
XLIX CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA AMANTES DE TERUEL
También se ha abierto el plazo para la presentación de trabajos para el certamen nacional de poesía Amantes de Teruel. Los poemas pueden presentarse hasta el 30 de abril. Se otorgarán un total de cuatro premios, que serán los siguientes:
- Flor Natural y 1.000 euros al mejor poema de amor con libertad absoluta de forma con una extensión entre 30 y 90 versos.
- Premio Amantes de Teruel de 1.200 euros y edición al mejor libro de poemas.
- Premio de 800 euros al mejor Soneto sobre los Amantes de Teruel.
- Premio de Poesía Joven de 500 € al mejor poema, con libertad de tema y forma con una extensión entre 30 y 90 versos, de autor turolense o residente en Teruel y menores de 21 años.
El año pasado se presentaron 275 trabajos a los tres primeros premios, y 3 al de poesía joven. Los ganadores de la pasada edición fueron: Flor Natural: Juan José Vélez (San Lúcar de Barrameda -Cádiz-), Amantes de Teruel: Manuel Luque Tapia (Córdoba), Mención honorífica para el libro Como yo te he querido de Francisco Lázaro Polo (Teruel) y Mejor Soneto: Mateu Esquerda Ribes (Tarragona). El premio de Poesía Joven quedó desierto.
La normativa municipal se aprobará en la sesión plenaria del viernes
El próximo viernes, 7 de mayo, en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Teruel se aprobará la ordenanza para regular la música de las barras de la Vaquilla. Esta normativa municipal, que no agrada ni a vecinos ni a hosteleros, intenta normalizar los niveles de ruido y los horarios de este tipo de negocios que llenan las calles del Centro Histórico durante las fiestas de la capital mudéjar.
Según el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos San Fernando de Teruel, Isidoro Esteban, “si la norma que se va a aprobar recoge los parámetros que nos dieron a conocer desde el Ayuntamiento, recurriremos al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), para que examine y se pronuncie sobre la ordenanza”.
En este sentido, Isidoro Esteban ha recordado que “el TSJA ya emitió una sentencia en la que obligaba al Ayuntamiento a modificar los puntos referentes a los niveles de ruido y a los horarios según la normativa vigente, en un caso la Ley de Ruidos y en el otro, la Ley de Espectáculos del Gobierno de Aragón”.
La normativa que va a aprobar el Pleno contempla, según ha manifestado el concejal de Urbanismo, Luis Muñoz que “las barras tendrán que disponer de un limitador que asegure que bajo ninguna circunstancia se supera el nivel de música establecido (90 decibelios)”. En este punto, Isidoro Esteban se ha mostrado escéptico y ha asegurado que “sospecho que no se va a cumplir”
Por otro lado, el otro punto polémico son los horarios. Según la ordenanza, la regulación de los horarios de las barras remite a la Ley de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Aragón. Esta normativa indica que durante las fiestas el ayuntamiento tiene potestad para regular unos horarios más amplios que los establecidos en horario normal.
Los hosteleros, la otra parte en conflicto, están contemplando la posibilidad de no sacar las barras a la calle durante los días de la Vaquilla. “La mayoría de los empresarios me ha comunicado su intención de no sacar a las barras porque además de que no es viable con música a solo 90 decibélios, el limitador cuesta más de 1.500 euros”, ha resaltado Fernando Cánovas, presidente de la Asociación de Hosteleros.
Además, Cánovas ha apuntado que “estamos totalmente en contra de la ordenanza y lo cierto es que no sé por qué no nos tienen en cuenta a los hosteleros que somos los que evitamos que se produzcan aglomeraciones de asistentes en las carpas de las peñas”, y ha criticado que “a las peñas no les exigen los mismos niveles de ruido, algo que no entiendo”
Se oye un cámpanico cerca
que replica alegremente
es el campanico del Ángel
que está llamando a la gente.
La subasta ha comenzado
Teruel empieza a vivir
y en la tarde del domingo
nos vamos a divertir,
Es la Vaquilla del Ángel
la fiesta más popular,
la que a los viejos y jóvenes
hace reír y llorar.
Es la Vaquilla en Teruel
famosa y tradicional,
la que invita, todo el mundo:
noble bravía y leal.
Teruel, viva Teruel
con la Vaquilla del Ángel
el Torico de su plaza
y los famosos Amantes.
Teruel viva Teruel
Con sus peñas vaquilleras,
la música y la canciones
Teruel, viva Teruel.
Vaquillero, vaquillero
que desbordas alegría
con la música y sus peñas
el día de la vaquilla
La Vaquilla es en Teruel
la fiesta tradicional
que a los jóvenes y viejo,
hace gozar y soñar.
Es la vaquilla del Ángel
la fiesta más popular,
la que a los viejos y jóvenes
hace reír y llorar.
Es la vaquilla en Teruel
famosa y tradicional,
la que invita a todo el mundo:
noble bravía y leal.
Teruel, viva Teruel
con la Vaquilla del Ángel
el Torico de su plaza
y los famosos Amantes.
Teruel viva Teruel
Con sus peñas vaquilleras,
la música y la canciones
Teruel, viva Teruel.
Autor Música: Antón García Abril
Autor Letra: Antonio Ubé