

Fotos y videos de La Vaquilla del Ángel de Teruel
Otra de las leyendas más extendidas sobre el origen del nombre de la ciudad explica que, en tiempos lejanos, la ubicación de las villas se realizaba sirviéndose de un animal salvaje: se perseguía a éste y en el lugar en que se le abatía se erigía un santuario. Alrededor de este altar se construía el pueblo.
Los aldeanos que habitaban en la zona salieron en busca de un toro salvaje que recorría los alrededores. Una noche, el animal se detuvo bajo una estrella y comenzó a bramar. Los adalides tomaron como buenas las señales que el Cielo y la Tierra les presentaban, y construyeron allí la villa. Tomaron del toro tres letras, TOR, y de la estrella, llamada Actuel, otras tres, UEL. Estas seis letras juntas dieron el nombre a la villa: TORUEL.
El lugar donde el toro y la estrella se detuvieron es ahora la plaza "del torico"
El toro también es protagonista en el "Monumento a la vaquilla" del escultor de Rubielos de Mora José Gonzalvo .
La escultura ha sido cambiada recientemente de lugar: tras la remodelación del paseo del Ovalo (antiguo emplazamiento) ha sido colocada a la entrada del viaducto peatonal de la ciudad en un pequeño jardín con bancos.
La obra es una composición de chapa de hierro soldada, integrada por tres figuras protagonistas de las fiestas grandes de Teruel: el ángel, el toro y el peñista. Coronando el conjunto, una estrella como símbolo de la ciudad. La escultura se sostiene sobre un pedestal de piedra.En los laterales del pedestal encontramos cuatro placas grabadas en forma de pergamino que dicen así:
1.Este monumento simboliza a la tradicional fiesta de la vaquilla del Angel de Teruel. Su origen data del día 31 de agosto de 1679.
2. El toro, la estrella, el ángel y el vaquillero símbolos de la fundación de la ciudad y de la vaquilla del Angel
3. La vaquilla del Angel debe celebrarse el segundo domingo después de S.Pedro y el más próximo a San Cristóbal
4. Obra del escultor José Gonzalvo inaugurado el día 6 de julio de 1985
Bueno...El caso es que las fiestas empiezan con el toque de "El Campanico". En ese momento un miembro de la peña elegida sale del Ayuntamiento con el pañuelico rojo en la mano, y se dirige a la Plaza del Torico para que allí, tras construir una improvisada torre humana alrededor de la columna del Torico, un miembro de esa peña suba y le coloque el pañuelo a la escultura de bronce con forma de toro que conora el monumento.
A partir de aquí Teruel es una pura fiesta en la calle, visitantes y residentes se unen en una marea de musica, fiesta, disfraces, almuerzos,etc que dura 3 días, 3 días en los cuales se puede disfrutar de la fiesta en la calle.
Las vaquillas son llevadas con dos cuerdas (soga y baga) desde el matadero antiguo (la nevera) hasta la Plaza del Torico donde son corridos por todos los allí presentes.
Se oye un cámpanico cerca
que replica alegremente
es el campanico del Ángel
que está llamando a la gente.
La subasta ha comenzado
Teruel empieza a vivir
y en la tarde del domingo
nos vamos a divertir,
Es la Vaquilla del Ángel
la fiesta más popular,
la que a los viejos y jóvenes
hace reír y llorar.
Es la Vaquilla en Teruel
famosa y tradicional,
la que invita, todo el mundo:
noble bravía y leal.
Teruel, viva Teruel
con la Vaquilla del Ángel
el Torico de su plaza
y los famosos Amantes.
Teruel viva Teruel
Con sus peñas vaquilleras,
la música y la canciones
Teruel, viva Teruel.
Vaquillero, vaquillero
que desbordas alegría
con la música y sus peñas
el día de la vaquilla
La Vaquilla es en Teruel
la fiesta tradicional
que a los jóvenes y viejo,
hace gozar y soñar.
Es la vaquilla del Ángel
la fiesta más popular,
la que a los viejos y jóvenes
hace reír y llorar.
Es la vaquilla en Teruel
famosa y tradicional,
la que invita a todo el mundo:
noble bravía y leal.
Teruel, viva Teruel
con la Vaquilla del Ángel
el Torico de su plaza
y los famosos Amantes.
Teruel viva Teruel
Con sus peñas vaquilleras,
la música y la canciones
Teruel, viva Teruel.
Autor Música: Antón García Abril
Autor Letra: Antonio Ubé